=Como subir Mensajes, Fotos, Videos, etc al Blog=

En en angulo superior derecho, aparece una opcion "ACCEDER" hacer click ahy, posteriormente registrate con la cuenta de GMAIL DEL CURSO (mismo correo y clave) y por ultimo ingreza a la opcion "NUEVA ENTRADA" y sube lo que quieras!

pedagogia, licenciatura o ambas?

domingo, 11 de mayo de 2008


http://www.mercuriovalpo.cl/ (Domingo, 11 de Mayo del 2008)

Una semana crítica -para no decir “negra”- deberá enfrentar el Gobierno Regional (Gore) por la crisis que atraviesa la educación secundaria y universitaria en esta parte del país. A los paros, movilizaciones y marchas, se sumó una nueva acción de “choque”: la toma de siete recintos de un total de veinte pertenecientes a la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), incluyendo su casa central. Tras largas reuniones entre los dirigentes de la federación de esta casa de estudios, la asamblea decidió obstaculizar con sillas y mesas los pórticos de algunas de las facultades de la PUCV, en demanda del congelamiento definitivo del valor del pasaje escolar y la modificación del Decreto 45 que regula el precio de este boleto. Frente a esta situación el rector de la Universidad, Alfonso Muga, presentó ayer una denuncia por ocupación en Carabineros con el objeto de “que esta institución vuelva a la normalidad. Son muchos los costos que proceden en este caso producto de esta acción desmedida. Entiendo las demandas de los estudiantes, pero no justifico este tipo de hechos”.

PROCEDIMIENTO

La autoridad explicó que “una vez presentada la denuncia en Carabineros, este organismo de orden tendrá que iniciar el procedimiento en la fiscalía de turno. Corresponde entonces que el Tribunal de Garantía dé una solución al respecto”. Agregó que “son siete recintos, de veinte existentes, los que se tomaron los estudiantes. Todos correspondientes al eje del barrio Brasil. Lo más delicado es que se tomaron la casa central, donde funciona la administración de esta universidad”. Sostuvo que “esta toma es un acto a través del cual los estudiantes generan un estado distinto. Una nueva fase. Después de cuatro semanas de paralización, estos jóvenes deciden tomarse una universidad para
encontrar respuestas a sus demandas”. Para el rector de la PUCV, esta acción “daña nuestra imagen como universidad, donde se congregan los valores de diálogo y participación responsable. Vamos a actuar con prudencia y mesura. Espero que esta toma dure sólo lo suficiente como para reiniciar nuestro normal proceso de instrucción”.

RECORRIDO

Tras un recorrido por las facultades de las universidades Católica de Valparaíso, de Playa Ancha, de Valparaíso y Federico Santa María, se pudo constatar que sólo la PUCV está tomada. Las demás continúan con sus pórticos abiertos, aunque al interior siguen los paros en las distintas carreras.

Respecto de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, algunos de los voceros de esta toma confirmaron que esta acción de fuerza e invasiva se produjo porque “nos sentimos pasados a llevar. Presentamos un petitorio el que hasta el momento no ha sido respondido. Vamos a llegar hasta las últimas consecuencias con tal de que el Gobierno asuma su responsabilidad con la educación universitaria”, expresó Carlos Ortega, estudiante de Ingeniería Civil Electrónica.


PETITORIO

Algunos de los alcances de este petitorio son “el congelamiento de tarifas hasta la derogación del Decreto 45, el cual contiene una clara discriminación en el trato tarifario entre los estudiantes de la Región Metropolitana (33% de la tarifa adulta) y de las demás regiones. Y el rechazo absoluto al pase regional con beneficios (TNE) entregado por el gremio microbusero, el que sólo entrega la posibilidad de ocuparlo los fines de semana y el período estival”.

“Rechazamos de plano una posible subvención a las tarifas escolares que sólo iría en beneficio de los intereses privados, en este caso, de los empresarios microbuseros. Además, planteamos el rechazo absoluto a la condonación de las multas sancionadas por la Inspección del Trabajo a dicho gremio”, precisa el petitorio entregado por la Federación de Estudiantes de la PUCV. Puntualiza el documento: “exigimos evitar la promulgación de la nueva Ley General de Educación (...) Los principios, valores y enunciaciones que asimila esta legislación sobre el rol del Estado en la educación no tienen ningún instrumento jurídico para hacerlos realidad”.

En otro ámbito, fuentes de la Asociación de Empresas Concesionarias del Transporte Público de la
Región de Valparaíso confirmaron que el congelamiento de la tarifa se mantendrá hasta el 15 de mayo, como se había acordado con el Gobierno, “sin embargo, al día siguiente aplicaremos la ley (Decreto 45) y modificaremos el valor del pasaje escolar. Es decir, el 50 por ciento”.


SEMANA COMPLICADA

Así las cosas, esta semana será bastante convulsionada para el Gobierno Regional. Por una parte,
intendente Iván de la Maza está preparando las acciones judiciales contra los padres de los 55 menores detenidos por destrozos durante la marcha estudiantil del pasado jueves. Por otra, un recurso de protección presentado por el empresario microbusero Reinaldo Sánchez contra el seremi de Transportes “por persecución y demonización hacia su figura pública”. Además están la confirmación de los concesionarios del TMV (o Transvalparaíso) respecto del alza del pasaje escolar para el 16 de mayo y la convocatoria a movilización hecha por las federaciones de las universidades tradicionales de Valparaíso a efectuarse a mitad de semana. Vienen días complicados.




Más información en la misma página y blaH.

raulitoocaranza.

0 Comments: